Mostrando las entradas con la etiqueta Pulverización de la Dictadura: Introducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pulverización de la Dictadura: Introducción. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

Los mezquinos

Por Eduardo Corona

Durante los últimos quince años me he dedicado a estudiar una etnia muy curiosa, le llaman caucásicos, blancos o euroamericanos.  Esta tribu aborigen surge en las regiones norteñas de la tierra donde la regla general es la escasez.  El sol, la tierra, el alimento son escasos.  Los frutos son prácticamente inexistentes.  Para sobrevivir, estos salvajes se vuelven muy belicosos, luchan por cada centímetro de territorio, y desarrollan sistemas que deben ser cumplidos minuciosamente so pena de perecer y afectar a toda la tribu.  Esa lucha consuetudinaria por el alimento los hace maestros en la guerra y la violencia, crean armas, barcos... el sistema de dominación avanza y se estructura para demoler todo lo que encuentre a su paso.  De ahi pasan estas hordas salvajes de la dominación a la acumulación: con los largos inviernos de algo más de un tercio del año, los recursos también escasean, obviamente la llegada de un extranjero significa menos provisiones, repartir lo acumulado, significa empobrecimiento y posiblemente destrucción la tribu de blancos salvajes. Por eso repelen toda forma de innovación en la conformación de la estructura social.

Esta cultura al desarrollarse desde la violencia, la dominación y la acumulación sistemática, domina otros pueblos menos salvajes, invaden tierras donde todo es abundante y por lo mismo los habitantes tienen más tendencia a la creación de civilización y a una rica vida espiritual.  Los invadidos, conocen la guerra, pero no se han perfeccionado en ella, de hecho, la llegada de extranjeros es excitante: con la rica vida espiritual y científica de los habitantes sureños de la tierra, sienten curiosidad por conocer al recién llegado: ¿es dios? ¿es demonio?

Esa cultura llega hasta nuestros tiempos arrastrando una continuidad histórica y cultural de agresividad, acumulación y despojo. Tienen un sistema bien establecido que justifica sus crímenes y sus guerras; viven de la opresión y el abuso para despojar a todo aquel que tenga cerca.  

En pequeña escala, crean escuelas e iglesias donde pretenden enquistar su dominación a través del oscurantismo.  Esa cultura de la dominación y el despojo ha fomentado a través de los tiempos el esclavismo, plenamente justificado por la biblia.  La inequidad en todas sus formas: de género, étnico, racial, religioso. Han pasado del colonialismo, al keynesianismo y finalmente han logrado implantar el neoliberalismo en el mundo con la ayuda de un puñado de traidores.  Lo más lamentable es que esa cultura retrograda no ha evolucionado, sigue produciendo cicatrices en la humanidad; dictaduras de derecha o de izquierda y dominación bancaria para despojar a la raza humana de todo recurso disponible.

Es el momento de detener esos salvajes: nosotros llevamos en nuestros genes el espíritu aventurero, científico y esotérico, nosotros nos comunicamos con la tierra y nuestros modos de producción y distribución son socialmente y ecológicamente responsables.  El concepto de empresa social nació y se desarrolló de nuestra cultura.  La forma más eficiente de detener esas hordas de salvajes invasores es fortalecer nuestra cultura de abundancia y cooperación. Es el momento de dejarlos que la escasez les alcance y esa peligrosa cultura se desgaste por si misma, y de paso a las nuevas formas de convivencia social. La Economía Solidaria. ¿Estás listo para el #ParoNacionalOctubre14?


viernes, 14 de agosto de 2015

Verdades Peligrosas

Por Eduardo Corona

Hace algunos algunos años escuche decir por primera vez a un familiar en tono amenazante: "ahora que lo encuentre le voy a decir sus verdades". Desde entonces me empece a preguntar cuántas verdades hay. Poco después leía la expresión en alguna novela sudamericana: "y le voy a decir tres verdades".  Entonces la cuestión tomó un matiz más real; no solamente hay más de una verdad, sino que además hay un numero determinado de verdades, dependiendo de la persona, de la situación o del destinatario.

Y realmente nos damos cuenta que en México existen muchas verdades, todas las que necesite la gama de intereses, de eventos y de confabulaciones. La investigación policiaca o periodística, por ejemplo, tiene al menos tres verdades.

La primera es la verdad institucional que es la más cómoda. Esta "verdad" le da al supuesto investigador la oportunidad de congraciarse con el poder y en una escala más alta, hasta puede vivir ostentosamente gracias a ser portador de esa verdad oficial.  En esta clasificación se encuentran los pseudo periodistas que simplemente son oficinistas
de distribución de mensajes oficiales, que se encargan de mostrar una "verdad" diseñada para no lastimar las operaciones criminales del regimen. También el gobierno que es juez y parte en sus crímenes, tiene un séquito bien articulado de "criminalistas" para desarrollar fábulas tipo "verdad histórica"...

Otra de las "verdades" dentro de la investigación es la que por imparcialidad, pasión o impericia orillan al investigador a forjarse una historia llena de errores y mentiras involuntarias.  Es una "verdad" distorsionada que en nada afecta los hechos, sus consecuencias o los autores.  Esa "verdad" mítica involuntaria también es inofensiva, y acaso, menos costosa para los estados criminales. Por eso las academias de policía en México fueron desmanteladas sustituyendo a verdaderos criminólogos por grises burócratas mediocres, parientes y amigos de secretarios de estado, pero sin una gota de conocimiento del proceso de investigación.

Pero hay una "verdad" muy peligrosa; la que surge de la investigación, honesta, imparcial y minuciosa, es la que se acerca más a la descripción real de los hechos.  Esta verdad conecta todos los puntos y empieza siempre con la pregunta: ¿quién es el más beneficiado con este o aquel evento?  Esta "verdad" quema, y cuando el investigador se acerca a ella, se enamora, se aficiona tanto a ella que puede llegar a enviciarse, no puede dejar de seguirla, y sorprenderla en cada esquina de la ciudad y en cada rincón del departamento, esa es la verdad que empobrece al investigador y lo pone en peligro de muerte: el delincuente no quiere ser descubierto, compra voluntades, jefes de gobierno, pseudo periodistas, gendarmes, medios, mata, amenaza, persigue para que la verdad no sea conocida. Es la verdad que nos debe tantos hermanos asesinados, perseguidos, desplazados, torturados... Pero también es la verdad que nos dignifica y enaltece a nuestros caídos... ¿a quién perjudica más la verdad?

viernes, 24 de julio de 2015

Nosotros sabemos

Por Eduardo Corona

Recientemente he tenido el gran honor de ser invitado a tener una conversación con estudiantes de la Maestría en Política Pública de la Universidad Estatal de Portland.  Lo que es sorprendente para quién difícilmente estudió administración de empresas en la Universidad Autónoma Metropolitana hace casi treinta años.  Estaremos conversando acerca de las "Políticas de mejoramiento de emprendimiento social en comunidades desaventajadas".

(Tomada de un post en facebook de Guatevision)
Ejemplo de Micro Empresario, Economía Local, Distribución
Socialmente Responsable y Triple Balance (Economía,
Ecología y Equidad)
En mi desempeño profesional siempre estuve alejado del mundo académico hasta hace unos cinco años que tuve algunos contactos, al grado qué incluso había sido invitado a explorar la posibilidad de participar en el programa de la "Academia de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico", algo que no se concretó porqué repentinamente fui separado de mi trabajo en una organización de "empoderamiento" de la minoría latina, gracias a mi libro "Guía Práctica del Micro Negocio". Un libro que se presenta a sí mismo como "un modelo elemental que no tiene pretensiones de ninguna especie más allá de proveer pasos sencillos para ayudar a los micro empresarios Latinos, hasta ahora negados por un sistema académico arrogante y un régimen capitalista global y monopólico,  a planificar e implementar sus planes con el fin de crear o expandir micro negocios que cierren la grieta de la ausencia del ingreso medio y promuevan el rescate económico y espiritual de sus familias."

En este pequeño volumen, resumí la experiencia de diez años de trabajo con el micro empresario latino, acosado, ignorado y explotado. Pero también el contacto que he tenido los últimos cuatro años, como dije, en el mundo académico y "progresista" en algunas partes de los Estados Unidos.

Y estoy convencido que esta esfera "progresista", tiene la desfortuna de ser miope a nuestras fortalezas culturales.  Se encuentra aislada en los salones de clase y las conferencias nacionales ocasionando un divorcio entre realidad y teoría (¿ficción?). Existen demasiados libros para "educar a las minoría desaventajada".  Demasiados talleres de "empoderamiento de comunidades deficitarias"... pero ¿alguien preguntó a estas comunidades cuál es su aporte?

Con la vuelta a la economía local; a la responsabilidad social de la producción y la distribución; al respeto a los derechos del proveedor, del cliente, del empleado, y el respeto a la naturaleza no estamos haciendo sino volver al pensamiento universalista de nuestros pueblos, es genético.  Lo llevamos en la sangre.  No necesitamos que nos vengan a estudiar con ojos de biólogo, antropólogo o economista graduados en Harvard, Standford u Oxford.  Tenemos grandes aportaciones y grandes pensadores en nuestra comunidad, que debemos considerar ya que estas luminarias locales describen más puntualmente nuestra realidad y con ello, la oportunidad de utilizar nuestras fortalezas naturales y culturales para mover el entorno en nuestro favor.  Ya sabemos que la econometría, por ejemplo, es solo un excelente pretexto para justificar la acumulación brutal capitalista y en última instancia, la violencia cultural, social, económica y bélica de nuestro tiempo.

Dejemos de creer en la formidable maquinaria propagandística que sabe muy bien como vendernos (o endilgarnos) la cultura dominante para hacernos creer inferiores.  Tenemos mucho que enseñarle a Nietzche, Friedman o Einstein, y también mucho que aprender de ellos.  Pero jamas como único pensamiento y solución real a nuestros problemas.  Y si nuestros pensadores llevan un movimiento tangente a la academia... lastima por la academia... estamos construyendo una verdadera democracia. ¡Ánimo!

viernes, 15 de mayo de 2015

El que se enoja ¡Pierde!

Por Eduardo Corona

Una de esas frases que me han acompañado por toda la vida. Que lo mismo sirve para consolar que para hacer mofa de compañeros y amigos (ahora en espanglish, bullying), porque además de hacerlos rabiar, se usa el dicho para incrementar las burlas al iracundo por los desatinos causados por el enojo. Y este punto es precisamente el motivo de este artículo: "los desatinos del enojo".

Estar enojado es legitimo en una sociedad que ha sido estafada, robada, secuestrada y asesinada por una clase política cínica y criminal. Estar enojado es nuestro derecho cuando algo no está bien, cuando algo nos daña. La pregunta en todo caso es ¿cómo canalizar el enojo para que no nos empuje a  la derrota?

Todos sabemos que actuar y hablar durante un absceso de ira puede agravar nuestros problemas, puede llevarte a herir a las personas que amas y a decir cosas que realmente no sientes por las personas que te rodean. Actuar con enojo te puede llevar a agredir a un inocente, a negarte a una negociación que pueda resolver algún conflicto.  Puede convertir a una persona pacífica en un monstruo o en un criminal.

Es por eso que es necesario llamar al razonamiento en estos momentos de "enojo nacional".  Debemos estar enojados, claro que lo estamos, claro que ya no aguantamos el cinismo del imbécil de los Pinos, Enrique Peña Nieto, ni a la cínica de su esposa y los vividores de sus hijos, hijastros, entenados y peinadores... "Estamos hasta la madre"... Como lo estuvimos en 1810, en 1910, en 1968, en los setentas, en Ayotzinapa..

Está enojado el joven al que los criminales legisladores y arrastrados gobernadores le han robado su futuro para ponerlo en el plato de los banqueros, por eso se vuelve sicario y sueña que ser narcotraficante aliviará el dolor de su enojo y lo convertirá en héroe.

Está enojada la jovencita que se le ha hecho cargar con la pobreza económica y moral de una sociedad que criminaliza la juventud porque eso beneficia el sistema global bancario, por eso prefiere creer lo que lee en las redes sociales y se pone en peligro de un secuestro o algo peor.


Está enojado el emprendedor que tiene ideas innovadoras para hacer negocio, pero que le han cerrado todas las avenidas y que esa ira le vuelve criminal y lo lleva a engrosar las filas del crimen organizado.

Están enojados los maestros que ven como la agresión más sádica del neoliberalismo empieza contra la educación, el trabajador, el ama de casa, el tuitero de las redes, el comerciante. Todos estamos enojados, todos reaccionamos con violencia, todos acusamos a los manifestantes de flojos, todos acusamos a la democracia de habernos traicionado.

Y como no podemos romper con esas cadenas de enojo, nos conformamos con reírnos de los criminales politicos que provocaron nuestro enojo, o le mentamos la madre a Peña Nieto.  Y una vez desahogados... continuamos con el suicidio colectivo de participar en el sistema.  Llamamos a no votar para que vean nuestro enojo, en lugar de organizarnos en asambleas comunitarias para supervisar a nuestros empleados administrativos, contratados con el voto.

Nuestro mismo enojo contribuye a fortalecer el sistema que nos tiene enojados.  No proponemos, no actuamos, no movilizamos; solo mentamos madres, hacemos memes, y queremos que a todo ¡se lo lleve la "chingada"! Izquierda y derecha nos han traicionado entonces no voten, gritamos iracundos por ahi. Por eso, la derecha o la izquierda globalizada e institucionalizada seguirán detentando el poder y traicionando: porque "el que se enoja pierde".

Criticamos a aquel que rabiaba: "¡al diablo con sus instituciones!", pero hacemos el mismo berrinche. Y se pierde la energía de nuestro enojo, la oportunidad de canalizar nuestra ira de manera constructiva:  Estoy convencido que no se trata de destruir el sistema parasitario y criminal, sino que debemos crear un sistema solidario y honesto.  Necesitamos dejar de soñar que "el pueblo toma el poder" y empezar a construir el poder del pueblo.  Tirar la casa sin estar listos para construir encima de los escombros solo nos llevará a más pobreza, más caos y más enojo.  Hoy es el día que empezamos a construir el futuro, hoy vamos a usar nuestro enojo para calmarnos y crear una estructura de convivencia social desde la micro organización positiva y solidaria ¿estamos listos para calmarnos y ganar?

viernes, 24 de abril de 2015

La Cosecha del Imperio

Por Eduardo Corona

En días pasados tuve la oportunidad de participar en una pequeña conversación acerca de este documental muy al estilo yanqui; buen manejo de picos emocionales a partir de mercadotecnia musical y visual.  Llamados a la atención con voces bien cuidadas, muchas imágenes retro en blanco y negro.  Pero lo más interesante es el brutal contenido de este documento: el desempeño de dictadores rastreros y asesinos de su pueblo sostenidos por la red de intereses corporativos norteamericanos con el apoyo logístico del gobierno de los Estados Unidos.

Ocioso sería recordar las atrocidades cometidas por los Somoza y luego los contras financiados por Reagan, o la brutal campaña de sangre emprendida en Guatemala y Salvador, o quizá los intereses azucareros en Dominicana que mancharon de sangre nuestros pueblos y mostraron lo que es capaz de de hacer un asqueroso traidor rastrero para sostener la venta de su dignidad lubricada con sangre de su pueblo.  Tal como ocurre hoy en México con la banda de traidores encabezada por el ignorante e ignominioso Enrique Peña Nieto, vergüenza eterna de nuestro pueblo.

Lo importante de este documental es la denuncia de la cosecha que ha logrado el Imperio con la siembra de pobreza e injusticia donde ha puesto su bota criminal y avariciosa.  Pomposamente el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio --los verdaderos amos del rastrero Peña Nieto y demás "politicos"-- llaman Economía a la avaricia desmesurada, inhumana e insaciable de los banqueros.  Que no digan estupideces: Economía es la generación y reparto equitativo de riqueza, que contradice de cabo a rabo los principios bestiales del neoliberalismo.

Esa es la cosecha del neoliberalismo que llaman "progreso" los idiotizados televidentes con los ojos desorbitados y babeando su mísera existencia. Y que en alguna ocasión me atreví a espetar al legislador Republicano Blumenauer con motivo de la crisis de los niños migrantes centroaméricanos en 2014. El Senador, valientemente, reconoció que esa crisis, como todas las oleadas de inmigración, era un producto de la muerte, pobreza y represión causada por las fauces insaciables del imperio.

Para cambiar esa vergonzosa cosecha, solo tenemos que deshacernos de todo lo "grande"... las grandes corporaciones, los carteles, los monopolios, las grandes medios, las mega iglesias, los grandes sindicatos, y todo lo que huela, sepa o se oiga corporativo.  Necesitamos retomar nuestro poder personal y crear liderazgo horizontal y participativo del individuo.  Necesitamos pulverizar el ciclo bancario que nos hace víctimas y cómplices de un poder injusto y opresivo, asesino.  Para romper la cosecha del imperio necesitamos retomar nuestra propia micro parcela, poner nuestro grano de arena, impulsar los micro negocios, los micro prestamos comunitarios, los medios sociales, es más fácil de lo que parece... solo que la bestia no te lo quiere dejar ver... para eso te pone la TV y todos los medios corporativos como velo de una realidad mucho, muchísimo más sencilla de lo que crees... ya basta de sostenerles sus vicios, deja el consumismo. Pero ante todo siembra un liderazgo que no tema a las bases, que sepa que su labor es sólo coordinación, que no sea el carismático caudillo que siempre termina traicionando a la causa y a las bases; esa será la más subversiva y pacífica de las revoluciones... ¿estamos listos?

Harvest of Empire

https://www.youtube.com/watch?v=KFQm0x6ZZxw


viernes, 17 de abril de 2015

¿Cultura? ¿Democrática?

Yo sé que parece lugar común de discusión dominical vespertina. Parece filosofía de café, sin embargo me he encontrado con un fenómeno muy interesante; tenemos una percepción distorcionada de democracia, quizá, hasta antes de saberlo, no sea nuestra culpa, nuestras nociones de democracia fueron sembradas por la dictadura priista, alimentadas por el chavo del ocho, las telenovelas y las peliculas de ficheras y de televicine, y acaso confiramdos por Paty Chapoy y su maquinaria de estúpida imitación de Televisa que fue una estúpida imitación de programación televisiva norteamericana, y que ahora por el miedo de creer que podemos producir algo vendible ya televisa se ha vuelto una estúpida imitación de la estúpida televisión peruana, venezolana, colombiana... todas ellas con mucho menos recursos que el hijo pintito (en diminutivo) del Tigre Azcarraga...

Es por eso nuestra distorcionada percepción de democracia; donde los sindicatos y cooperativas en lugar de ser herramientas democraticas son armas de perpetuidad demagógica y envilecidora del liderazgo, optuso, obeso, avaricioso... el lider de nuestra democracia se levanta como una necesidad de la masa de sentirse protegida y acompañada por el paternal tlatoani, la necesidad de las bases de trabajar para el "Señor", definición del demonio misterioso que se esconde tras una nuve de secretarias, guardaespaldas, aviones privados y sometimiento de consciencias: "yo trabajo para el 'Señor', yo soy gente del 'Señor';  si 'Señor',  no 'Señor',  como usted diga 'Señor'". Ese demonio que ya en el partido se convierte de "Señor" en "Licenciado" con la misma connotación y la misma letanía.

Y creemos que eso es democracia, el "Señor", "Licenciado", "Diputado" o el "Lider" son ese hijo de dios y del diablo, el demonio que lo mismo hace el bien y el mal, es el dios antropomorfico que con las pasiones humanas, pero con el poder de dios para crear el bien o el mal en la vida del humano. Le amamos y le necesitamos tanto como le odiamos, nos hemos convertido en la masa anónima que en su puta vida conocerá al "Señor" o será atendida por el "Licenciado" o el "Diputado".

En ese amor odio del demonio (ser mitad deidad, mitad humano) nos sentimos cada vez más pequeños, es lo que le conviene a nuestro "Lider". Hacernos creer que sin él no somos nada, aunque con él seamos casi nada, la historia de los oprimidos es la historia de la minimización cultural de un grupo. Y en México hay tantos grupos... están los indios, los nacos, los comunistas, los pejistas, los yunqueros, los fresas, los regios, los oaxacos, los jarochos, los ninis, cada uno desprecia a los demás porque los ve menos o los ve más... hay desconfianza entre cada grupo, entre cada vecino, entre cada hermano... ¿algún día los mexicanos nos hemos considerado una sola raza?... unos muestran las cicatrices de cientos de años de opresión comenzando con el desprecio de su cultura... para ser superior que el otro hay que demostrar primero que el otro es un pendejo... que su cultura no sirve, como su lenguaje, su ropa, unos por ricos otros por pobres, unos por ignorantes y otros por intelectuales; todos tenemos razones o pretextos para odiarnos o al menos para rivalizar con desconfianza...

De ahi nacen la falta de una cultura de convivencia social;  la agresión escala desde infantiles rivalidades por un asiento en el metro o en el camión, por la siembra de chiles hasta el deseo de tener lo que el otro tiene a como de lugar... aunque sea robándoselo, secuestrándolo, matándolo... gracias a la falta de creer que la democracia existe, de que todos somos iguales ante la ley, nuestra rebeldía se desfoga en pandillas de niños sicarios que matan a un fulano por 200 pesos y aunque sea el fulano equivocado igual lo matan e igual cobran...

Los cangrejitos mexicanos que cuando ve que alguno va a salir del frasco todos lo jalan pa' dentro pa' que todos estemos parejos, no vaya a ser que este pobre pendejo que salga se le ocurra convertirse en el proximo "Señor" al que amaremos y odiaremos con vehemencia equivalente...¿bastará comenzar con el ejercicio de ver a todos los que se crucen hoy por mi camino como mis iguales? Con el mismo derecho de piso, de llegar temprano, de ilusionarse, de crecer, de creer, de esperar, de poner su parte para construir un nuevo México con consciencia de igualdad, con cultura democrática; sin demonios, ni Salinas, sin Calderones, sin Chapos, sin Televisa, o Lopez Dorigas a quienes he aprendido a creer que son deidades. ¿Podremos cambiar el haber crecido chingando a los demas pa' que no me chinguen a mí?... pero con la esperanza de hacer lo urgente y protestar, y votar y estudiar pero al mismo tiempo sembrar la importancia de ver en cada mexicano no un soldado, sino un hermano... cursi pero necesario...

viernes, 27 de febrero de 2015

Oregon y la prensa neoliberal

Por Eduardo Corona

Había una vez un estado rural, conocido solo por su obsesión con la naturaleza y por haber sido el puerto de embarque de armas y tropas hacía el Pacífico en la segunda guerra mundial. Este bello estado, casi completamente rural, se llenó de inmigrantes que soportaban la mayor parte de la economía trabajando en la pizca de fresas, frambuesas, cerezas y todas esas frutillas llamadas "berries".

Otro de los factores que ayudó a este casi desconocido y boscoso estado fue la burbuja hipotecaria y el racismo del "gobernador", el austriaco descendiente de nazis Schwarzenegger, que expulsaron emigrantes de California a Texas, Nevada y Oregon en busca de mejores horizontes y con las bolsas llenas de "plusvalía" del la citada burbuja hipotecaría.

Ex Gobernador John Kitzhaber y Eduardo Corona
Mientras tanto en este bello estado orgánico y peculiar --por no decir extraño-- algunos políticos progresistas organizaban a los campesinos, agricultores, trabajadores y familias de escaso recursos.  Entre ellos el ex gobernador John Kitzhaber, médico de profesión, trabajando incansable por restituir la inversión social en educación, salud, empleo, vivienda y algunas otras inversiones justas para los contribuyentes, que en este caso son los trabajadores en su mayoría, dado que las corporaciones en el estado pagan cada vez menos impuestos.

Así las cosas entre 2012 y 2014 su prometida Cylvia Hayes participó en la "iniciativa de prosperidad de Oregon" que después se convirtió en agenda y posteriormente dio paso al "Plan de Negocios de Oregon: Un camino a la prosperidad" http://www.oregonbusinessplan.org/LinkClick.aspx?fileticket=r7Z_RU0Xsss%3D&tabid=39 y donde su servidor participó con algunas ideas desde el punto de vista de comunidad minoritaria latina.

En todo momento el lenguaje de este "Plan de Negocios" hacía referencia al daño ocasionado por la "desinversión" social y la necesidad de considerar inversiones el dinero dedicado a los rubros mencionados de salud, educación, trabajo y desarrollo económico.  Invertir el dinero recaudado a los contribuyentes en servicios para ellos no solo es lo decente, justo y legal, sino que ademas atomiza los beneficios del gasto gubernamental, algo que odian los neoliberales, ya que su principal función en la vida es acumular, paralizar y absorber todo el circulante en sus cuentas bancarias a costillas de la pobreza de los contribuyentes.

Por si fuera poco la subversiva política de gasto social propuesta por el Dr. Kitzhaber y su prometida Cylvia, su discurso incluía reinventar la economía y ponerla a trabajar para el pueblo, no lo contrario: mantener esclavizado al pueblo a una política económica que justifica la rapiña, el empobrecimiento y la brutal acumulación de riqueza que no les corresponde a los criminales neoliberales.

¿El resultado? Misteriosamente los principales periódicos y noticieros del estado atacaron a Cylvia con acusaciones de conflicto de interés, y aquí cabe hacer notar que en todo momento fueron los medios rastreros los acusadores, y aun sin abrir ningún proceso judicial amenazaron a tal grado a los políticos en funciones con retirarles su apoyo que los acobardaron y terminaron retirando su apoyo político al mejor gobernador que ha tenido Oregon con 30 años de servicio público intachable.  El error (?) del Dr. Kitzhaber y Cylvia fue haberse enfrentado a los buitres neoliberales hambrientos de inversiones completamente capitlistas y que se verian afectados con sus "izquierdistas" políticas de la más elemental decencia y justicia.

Para reafirmar esta decadencia de la "clase política", que no son más que mariónetas al servicio de las corporaciones nos acabamos de enterar que el Condado de Washington, en el estado de Oregon, el año pasado otorgó créditos fiscales de 100 billones de dolares a la quebrada Intel para los próximos 30 años, mientras le cierran las clínicas médicas a los contribuyentes, que por no tener un sueldo decente, carecen de seguro médico, pero que si, efectivamente, son los únicos que pagan impuestos con los que hacen caravana a los cerdos neoliberales... no más, no menos.

viernes, 23 de enero de 2015

Penetración de las ONG

Por Eduardo Corona

Un amigo africano me decía que la verdadera motivación de las ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) en su país era hacerse ricas, con ese fin crean toda suerte de artimañas para embestir y penetrar a las dos entidades que más recursos aportan a la comunidad; el gobierno y los donadores particulares, nacionales e internacionales. Hasta el punto que las tres instituciones confunden sus límites y misión.  Algunas veces parece que hasta intercambian posiciones y metas  al punto de no distinguir claramente qué valores son los que nutren a unas y otras.

La verdadera función de las ONGs, organizaciones sin fines de lucro o asociaciones civiles es venira lubricar el reparto adecuado de recursos para beneficio de los menos afortunados y crear un torrente de productos y servicios. Pero con el oculto afán de venir a ser guardias de posiciones políticas de nuevo, ello entierra su función original de ser un distribuidor independiente de recursos entre la comunidad por su origen en las bases. De repente sus resultados son más orales que reales, y encubren las actividades con un halo blanco y con ello terminan por perjudicar más a la comunidad que predican servir; dejan de ser la organización amiga de la comunidad, y al final vienen a ser más de lo mismo en la boca de la gente. Este conflicto de personalidad es evitable siempre  que la ONG cumpla con dos condiciones fundamentales: una fuerte mesa directiva  y una firme política institucional, ambas condiciones juegan un papel dominante en el cimiento de la organización y fertiliza sus resultados, al ser guardianes de los intereses comunitarios por encima de los intereses individuales, grupales o económicos.

Es desalentador ver como buenos proyectos comunitarios abandonan sus buenas intenciones al tratar de proteger intereses ajenos a la comunidad que terminan por alejarlos de su orígenes primarios. Al final de cuentas, estas organizaciones no pagan impuestos porque no son propiedad de una persona o grupo, sino capital humano de la comunidad, aunque duela reconocerlo por algunos ¿En manos de quién está el capital humano de tu comunidad?

martes, 15 de julio de 2014

La criminalización del trabajo y el FMI

Por Eduardo Corona

Este concepto se oye demasiado radical y hasta parece fantasioso, digno de alguna de esas teorías de grandes conspiraciones, sin embargo parece que el neoliberalismo, a través de su estratega e implementador, el Fondo Monetario Internacional, mantiene criminalizado el trabajo y al trabajador.

En efecto, ya he abordado como las economías nacionales del modelo neoliberal mantienen paralizado el circulante en las reservas internacionales, cuyo fin último es proteger a los especuladores de la pérdida del valor de su dinero en caso de una devaluación o un esquema de inflación. Es decir, el dinero que debería estar invirtiéndose en proyectos productivos que generen empleos y verdadero crecimiento económico para la población se encuentran guardados en algún sótano, sin la posibilidad de ponerse en movimiento, más allá de los prestamos bancarios.

Es mucho más fácil y seguro ganar dinero por medio de la usura, donde el préstamo será devuelto al banco usurero en su totalidad con la ganancia de los intereses, que invertir esa misma cantidad en la compra de equipo de producción, por ejemplo, y trabajar duro para recuperar la inversión en este proyecto productivo con algún nivel de ganancias y antes de que la depreciación se coma el capital.

Así las cosas, el modelo neoliberal basa su "actividad económica" en los créditos bancarios tanto a los individuos cómo a las naciones.  Es la mejor manera de ganar dinero holgazaneando y para ello esclavizan financieramente a los prestatarios a través de los intereses, con deudas eternas e impagables. Pero aún más:  El FMI exige a los países prestatarios, aquellos que recibirán sus envenenados prestamos, que no hagan inversión social, a la cual le han creado la etiqueta de despilfarro con los medios masivos de (manipulación) comunicación y con los incautos que se creen la falacia del "libre mercado".

Es decir, no hay producción, ni inversión social en educación y tecnología, que podrían ser detonadores de crecimiento económico para el ciudadano común. Sin posibilidades de crecer, las economías nacionales se endeudan cada vez más para sobrevivir, esa es la razón por la cual el FMI obstaculiza con chantajes el crecimiento de las naciones, requiere pueblos hambrientos, y sin producción para que su única posibilidad de hacerse de ingresos sean los prestamos.

Y también por esta razón no permiten la generación de empleos y venden alegremente el cuento de que la migración toma los empleos de los habitantes de los países receptores, cuando es todo lo contrario, la migración al incorporarse a las actividades productivas,
empuja el crecimiento de la planta laboral y la independencia económica de los países y sus pueblos, ya que por cada empleo creado, se genera un número de puestos de trabajo indirectos. Esta es la primera criminalización del trabajador.

La eficiencia de este modelo radica en la estrangulación productiva, no solo se mantiene el empleo en un nivel mínimo a través de la desinversión productiva y social.  También se le mantiene en un rango apenas suficiente para pagar los intereses de las deudas impagables.  Y para hacerlo aún más lucrativo para los bastardos usureros financieristas, se inventan las guerras, se dice combatir las drogas cuando ese modelo de combate solo impulsa más las actividades criminales.  Se ataca militarmente al migrante y se justifica con el cuento del robo del empleo, cuando en realidad se esta destruyendo la planta laboral y criminalizando al empleador: aquellas actividades que no tienen suficientes empleados para llevarse a cabo, ocupan usualmente al migrante indocumentado por la falta de una fuerza de trabajo legal, es decir, se criminaliza el trabajo.  Finalmente se genera odio y más terrorismo pretendiendo atacarlo, por cierto, donde más se ataca el terrorismo es en aquellos países que buscan la independencia del monetarismo.

La avaricia y la ambición del FMI no sólo criminalizó el trabajo y al trabajador. A base de estrangular la producción y la generación de empleos, ha sido el generador indirecto de todas las actividades criminales a gran escala: narcotráfico, tráfico humano y de armas.  Todo lo cual provee de excelentes pretextos para aumentar el gasto de los países en actividades no productivas: la guerra, el barril sin fondo.

En este apocalípsis laboral y humanitario la salida es más sencilla de lo que creemos, romper el ciclo bancario a través de impulsar el auto consumo, los créditos comunitarios y las micro cooperativas locales de compra y de producción.  Es la oportunidad que tenemos para dignificar el trabajo, la raza humana y el planeta tierra.  ¿Estamos listos para tomar el reto?

miércoles, 18 de junio de 2014

¡Hasta que la publicidad los separe!

Por Eduardo Corona

Había una vez, hace muchos pero muchos gigabits, que el consumidor era clasificado casi como ganado en espera de ser descuartizado por los millones de dólares que las grandes corporaciones invertían en un mercadeo incesante, intrusivo, muy poco honesto y muchas veces manipulador.  Ese consumidor se conformaba con creer todo lo que le contaban los molestos anuncios de televisión, radio, periódico y hasta en el cine.  A este indefenso individuo se le hacía cautivo, se le atacaba, se le atrapaba; pero sobre todo, como dije antes, se le manipulaba.

El mercadeo se volvió tan cínico que se llegó a decir: "no importa la calidad del producto o servicio si tienes 'buena' publicidad"... ya te imaginarás el significado que tiene aquí la palabra "buena": fraudulenta, mentirosa y manipuladora publicidad. Y también ya te imaginarás el resultado de ese abusivo mercadeo. Para ejemplo te sirve la industria automotriz norteamericana...

Había una vez, hace millones de gigabits...
Pero desde hace algunos años que empezó a cambiar el consumidor, las redes sociales le dieron acceso a cada vez mayor y mejor información; se volvió un consumidor informado y empezó a tomar cada vez mayor parte en el proceso de producción de sus bienes de compra a través de la retro alimentación en los sitios web de sus proveedores y en las redes sociales.  El mercadeo de boca en boca se volvió más poderoso que la manipuladora y molesta publicidad masiva.

Entonces devino el gran boom del mercadeo de contenido, ahora las grandes marcas tenían que informar cada vez más acerca de los verdaderos atributos de sus mercancías y no solo eso, tuvieron que develar sus abusivas cadenas de suministro que esclavizan a los trabajadores del tercer mundo y depredan el medio ambiente.  Conocer todas estas prácticas inmorales, inescrupulosas y muchas veces criminales volvió al consumidor a buscar los productos de sus vecinos, de sus amigos. Llegó la gran oportunidad de la micro empresa.  El consumidor ya no solo quiere estar informado de las verdaderas características de sus compras, sino participar en la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la construcción de economía local.

Esa es la gran oportunidad para las micro empresas, usar el mercadeo no para manipular, engañar o defraudar, sino  para informar, crear lazos cercanos con la clientela y la comunidad, y apoyar causas sociales, económicas o ambientales, todo esto debe ser compartir información honesta, escuchar la retroalimentación de la clientela y estar al tanto de las necesidades sociales.  Ese es el nuevo mercadeo, esa es la comunicación que buscan tus clientes, y esa es tu oportunidad de competir, y muchas veces vencer a las grandes marcas ¿estás listo para el mercadeo del nuevo milenio?

domingo, 18 de mayo de 2014

¿Revolución Mexicana o Revancha a la mexicana?

Por Eduardo Corona

Para nadie es desconocido que los verdaderos perdedores de la ¨Revolución Mexicana¨ fueron: el pueblo más pobre, el explotado, el que sirvió de carne de cañón para ¨la bola¨, como realmente fue conocida esa guerra civil entre la gente de aquella época, y en última instancia los líderes carismáticos que estaban más cerca de las bases, y que habían surgido espontáneamente de las mismas.

Y es que realmente, los soldados "revolucionarios" que vencieron a los federales no tenían ni la menor idea de que estaban envueltos en una lucha social, realmente este pueblo empobrecido, oprimido, envilecido, lo único que estaba haciendo era tomar revancha de la élite...

Por eso a Zapata y a Villa les queda grande la silla presidencial cuando llegan al Palacio Nacional; la incomodidad que sienten es la falta de un proyecto de nación. Ellos sólo habían catalizado el deseo de venganza de los campesinos, pero al encontrarse de frente con la verdadera sede del poder se impresionan, se atemorizan y dan marcha atrás.

Después el oficialismo se encargó de encontrar y rescatar una ideología para darle un matiz romántico a esta revolución temprana y de algún modo se inyecta en algunos segmentos agrarios, que sin embargo, siguen siendo minoritarios; la gran mayoría de la clase explotada sigue permaneciendo alejada de un verdadero proyecto nacional.

Después vinieron Carranza, Obregón, etc. que terminarían por englobar, verticalmente, la lucha en una ideología intelectual que, aunque con muy buenas intenciones en algunos casos, solo recoge las ideas progresistas de un sector minoritario para aquel entonces que es una clase media alta con alguna educación, pero que también, acaso inconscientemente, mira con desprecio a esas bases agrestes y rudas que pusieron su sangre para la expulsión de la dictadura... no más...

Los verdaderos ganadores de la entrecomillada "Revolución Mexicana" fueron aquellos heroes carismáticos que supieron impulsar, catalizar y canalizar el descontento en una revancha de los esclavos en contra de los ricos, por eso el saqueo y las violaciones, por eso la falta de un proyecto comunitario consistente.

Hace más de un siglo del inicio de aquella justa.  Hoy en día existe un descontento, otra vez, de la población más explotada, que a diferencia de aquella de principios de siglo, tiene mucho mejor nivel académico, pero que gracias a la iglesia, los medios masivos y los "corridos", no es menos ruda y agreste que la carne de cañón de "la bola".

La narco-cultura, nuevamente, recoge la inconformidad y el descontento social y crea su propia revancha.  Idiotizada, la clase sin medios, idolatra a aquellos delincuentes que se revelan abiertamente contra el gobierno y el sistema depredador establecido, sin saber que esos ídolos también los desprecian y los mantienen secuestrados en la ignorancia y la estupidez, sin un camino claro y mucho menos un proyecto social.

Los señoritingos del narco se benefician con el deseo de cambio de una juventud que, nuevamente, está enojada como aquella de principios de siglo, pero que no sabe que hacer con su enojo y se enrola en el ejercito de sicarios cuyas vidas no valen más allá de doscientos pesos. Esa juventud que es ignorada, despreciada y explotada desde Los Pinos, El Congreso o la guarida del narco... lo mismo da.

Se sigue llamando a un paro nacional, o a la deposición del sistema.  Se sigue insultando a los "agachones" mexicanos por cobardes y apáticos.  Desde la arrogancia académica e ideológica se sigue vapuleando al mexicano medio, que vive narcotizado por los medios, el fútbol y la virgencita de Guadalupe; lo culpan de la falta de sensibilidad de las propias organizaciones.

Una verdadera "Revolución Mexicana" será aquella que empiece con el cambio de mentalidad, con una educación emocional consistente que saque a todos los mexicanos del atrolladero adictivo de la ignorancia y realmente los empodere, primeramente, y en seguida les impulse hacia una micro organización comunitaria que paulatinamente se convierta en el estilo de vida y que desemboque en un proyecto nacional.  ¿Podemos empezar a hablar el lenguaje del pueblo o nos seguiremos insultando?


jueves, 10 de abril de 2014

Nepotismo y degradación

El vergonzoso episodio de la destitution de Cuauhtemoc Gutierrez de la Torre no es suficiente para que el nuevo viejo PRI haga un acto de auto crítica, dice Camacho que en nada afecta al PRI este escandalosa y cruel malversación de fondos que hizo el inefable heredero del "Rey de la Basura", al gastar el dinero asignado a gastos administrativos del partido en contratar prostitutas, y lo que es aun peor, prostituir secretarias.

Y todo pagado con nuestro dinero, el tuyo y el mío, nuestros impuestos sirven para mantener esos lupanares llamados Partidos Politicos donde un día son tratantes de blancas, otro día asesinos de edecanes extranjeras, otro más consumidores de sexo esclavizado. Pero al parecer, a la señora bien, de misa dominical y telenovela vespertina no le importa. Tampoco al panbolero dominical y crudo sabatino.

La consciencia se quedó dormida allá en los sets de las ridículas historias televisivas, todas, de las revistas del corazón, del partido de un fútbol mediocre y amafiado también.... Somos testigos de la degradación paulatina de todas las actividades productivas y artísticas del país...

Por un lado la represión académica para matar la creatividad en los estudiantes, para sembrar el desaliento y la inseguridad, sumado a la erosión de los derechos laborales de una clase media que se conforma con sus salarios, de los más bajos del continente y del mundo, porque todavía alcanza para malvivir y mantener los vicios de la ridícula, criminal y extraviada clase política.

A esa agresión educativa, cultural y laboral bien vista y aun alentada en los hechos por el sistema monetarista que se beneficia en desmantelar la producción y el mercado interno en favor de la esclavitud bancaria de la gente, hay que añadir también el bloqueo de los pocos espacios de desarrollo por el nepotismo y el compadrazgo.

Para el oficial electo la importancia de contratar colaboradores eficientes es minima o inexistente, es más, entre más imbéciles los colaboradores, mejor. Más fácil controlar una yunta de bueyes proporcionando satisfacción a sus apetitos bestiales.  Me atrevo a decir que esta costumbre de contratar solo colaboradores y sucesores estúpidos viene creando desde hace ya varios años una pirámide de la estupidez que nos ha llevado, finalmente, a sostener en los pinos a ese campeón zafio y pelele cuya banalidad ya le está costando caro a esta generación y a las futuras.

Las artes, la música, la investigación, la política, los negocios están en manos de los hijos de Granier, del Rey de la Basura, del sobrino de Montiel, de la diputada Iris Vianey, de la primera regidora de Torreón y un largo etcetera, que muestra como esos personajes han llegado a los cargos por herencia o como pago a favores politicos y hasta sexuales, sin haber demostrado verdadera trayectoria profesional en sus cargos.  Por eso vemos una calidad irrisoria en todas las actividades mencionadas y en otras más.

Lo peor, es que los medios han hecho creer a la gente que el cambio no existe, no es posible, el único sistema viable es el que vivimos día a día entregando nuestro dinero para alimentar los vicios bestiales de los politicos y la avaricia insaciable de banqueros y oligarcas, todos ellos traidores de su propio pueblo, por ignorancia y ambición.

El cambio es más fácil de lo que parece, la unidad de los millones de partículas dispersas que se llama sociedad civil tiene una fuerza descomunal, pero no hemos aprendido a trabajar juntos con todo aquello que nos une y dejar de perder el tiempo ahondando en lo que nos separa.  Te pongo un ejemplo amable lector, hay más de 60 millones en edad productiva, si un tercio de esa población dona una hora a la semana a la comunidad para educar, informar, reforestar, limpiar, supervisar etc. estamos hablando de 20 millones de horas por semana. No es necesario seguir con la aritmética anual.  Es un tremendo poder el que se desperdicia frente al televisor, que por cierto les enseña a esos
millones de mexicanos que el cambio es imposible, que deben SENTIRSE derrotados e inútiles, y que la corrupción nacional es genética, por lo tanto aun las donaciones de tiempo serán malversadas...

La verdad es que el sistema neoliberal está al borde del colapso, solo hay que darle un empujoncito... se llama voluntariado, movilización social, participación ciudadana, liderazgo horizontal... y no vendrá de un partido político, ni de un líder carismático: vendrá de un cambio de mentalidad que rompa la falsa imagen que nos ha metido "El Chavo del Ocho" en la cabeza. Es tiempo ¿Te atreves?

viernes, 28 de marzo de 2014

Los "problemas" sociales en el Neoliberalismo

Por Eduardo Corona

El sistema capitalista Neoliberal tiene solo una meta: el imperialismo financiero del mundo, dicho de otro modo, la esclavitud bancaria de la población mundial.

Para alcanzar esta meta se vale de lo que hemos llamado los cuatro jinetes del Apocalipsis financierista: Parálisis productiva y de mercado interno, desintegración de la clase media, anulación de los derechos de los trabajadores y especulación financiera como única actividad económica.

Esa es la razón para bloquear  cualquier actividad que promueva el crecimiento productivo, el avance tecnológico y aun la simple educación elemental de una población mundial cada vez más ignorante, inútil y por lo mismo, cada vez más esclavizada del mamarracho comunicativo que se han vuelto los medios comerciales.

Por eso los "problemas" sociales del neoliberalismo es la inversión social, especialmente la educación... absolutamente todos los países súbditos de los fascistas económicos, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, han cortado su gasto en educación, azuzan a la población en contra de los maestros llamándoles de todo cuando protestan por las asquerosas políticas de manipulación mediática en contra de la población. Es claro, el maestro y la educación son los peores enemigos del estancamiento tecnológico y científico, sin contar con que una población educada se apartaría de inmediato de la usura bancaria con un simple cambio de costumbres de consumo.

Otro de los grandes "problemas" es la migración, que se ha disparado debido a la depauperación global, que ellos mismos provocaron, en los países cuyos gobiernos son traidoras plutocracias al servicio de la usura mundial llamada FMI, como es el triste caso de México.  Efectivamente, el FMI y el BM han enseñado a identificar la migración mundial como un problema, debido a que la migración es una tremenda oportunidad de crecimiento económico, social y politico.  Es en la diversidad de ideas y de culturas donde florece la ciencia y la tecnología, la educación, que a la postre generan crecimiento productivo que tanto horroriza a los usureros globales.

La lista se vuelve interminable.  Lo importante es identificar que todos, absolutamente todos los problemas sociales que señalan los cerdos financistas son oportunidades de crecimiento productivo y económico para la sociedad a la que el FMI tanto desprecia, que solo le sirve como animal de matadero, de la que se enriquece con su depauperación y desintegración. En nuestras manos está difundir que los "problemas" sociales de la banca global, son oportunidades de crecimiento y empoderamiento social ¿me ayudas?

viernes, 7 de febrero de 2014

¿Al grito de guerra?

Hace ya algunos años envíe por mi cuenta de twitter desde Guadalajara un cuestionamiento a Guillermo Galvan Galvan y a Felipe Calderon Hinojosa; preguntaba yo si iniciar una guerra sin cortar los suministros, ni sitiar al enemigo, era estupidez o complicidad, casi casi traición.  Apenas unos días después de mi post, el apartamento del piso de abajo fue cateado por unos soldados mientras mis vecinos no estaban.  Para entrar al apartamento los militares rompieron la puerta, nunca supimos que buscaron en este departamento de ancianos pacíficos, pero tampoco hubo oportunidad de preguntar mucho.

A los pocos días salí del país gracias a una oferta de trabajo, pero aún no se si aquellos dos episodios tengan relación.  Lo cierto es que la guerra que inicio Felipe Calderon, fue un pleito clinicamente muerto, sin planeación para desestabilizar los activos logísticos de los narcos que son: Su dinero, sus armas, y la juventud sin esperanza, que conforma su ejercito.

Es evidente que esta guerra la empieza Felipe Calderon durmiendo con el enemigo... mientras los Estados Unidos le lavan el dinero a los narcos y los acorazan con todo tipo de armas, las criminales politicas sociales impuestas hace treinta años por el FMI para seguir solapando la corrupción institucional, sigue produciendo jovenes sin esperanza, sin futuro.

Hoy México se encuentra ante una encrucijada más terrible aún, si bien un gran porcentaje de los 60mil muertos que reconoce Felipe Calderon son jovenes, que la crónica oficial asocia necesariamente con la delincuencia (sin hacer mayor investigación, ni reconocer que la delincuencia fué generada por la paralísis productiva a que han sometido a este país) hoy tenemos miles de jovenes en las calles, esta vez confirmados universitarios, esta vez gente de bien que quiere heredar un mejor país y un futuro.

Y mientras la prensa regular, la chayotera, la malintencionada, la oligarquica, siga negando la gran movilización social, nuestros jovenes están amenazados. Esta vez la guerra es contra la corrupción y la complicidad de los que han hundido a este país en la miseria más terrible, inimaginable... necesitamos dar pasos firmes para sitiar al enemigo y cortar sus activos logísticos... en este caso la prensa libre, los medios sociales y los periodistas comprometidos pueden dar la voz de alerta antes de que se cometan más marranadas, mantener en todo momento información acerca de lo que queda de este país... pero sobre todo arrebatar a nuestro México del ejercito de sicarios con lápiz que acribillaron a la incipiente democracia mexicana. Necesitamos promover la educación libre, y la empresa social... a fin de cuentas sicarios con lapiz o con fusil, son el sector más envilecido de nuestro país y han sido prefabricados precisamente para servir a los intereses de los mafiosos, del poder o del crimen, lo mismo da...

viernes, 27 de diciembre de 2013

La diáspora del consumo

Con todo respeto y admiración para los parientes y amigos que me honran con su compañía en el ciberespacio.

Por Eduardo Corona

Cerramos un año más.  Los mexicanos de la diáspora celebramos como podemos: cocinamos nuestros platos tradicionales, hacemos llamadas internacionales, abarrotamos las redes sociales. Los que tienen la suerte de tener a su familia, o al menos parte de ella, se abrazan a la cultura de los fuertes lazos familiares. Otros menos afortunados evocan sus tiempos felices en casa a través de una conversación cibernetica, telefónica o epistolar.

Es la epoca que la mercadotécnia explota una de sus más valiosas herramientas: El "marketing" emocional. Y emocionales, como somos los Méxicanos, todo nos llega al corazón; somos un corazón henchido de amor los días que dura nuestro peregrinar decembrino que ya hasta tiene nombre: Guadalupe Reyes, que empezó como un mal chiste callejero, se volvió obligatorio en centros laborales y escuelas, y de ser un cínico mal chiste pasó a ser nuestra fecha oficial de demostración de amor y buenos deseos.

Y qué mejor manera de demostrar nuestra bondad que desviviendonos por comprar regalos, de cualquier tipo y clase, para todo lo que sea, parezca o refleje la familia que extrañamos, el consumo es desorbitante, pero para eso “andamos hasta acá”, para eso los dejamos allá o nos los trajimos, para vivir mejor, para comprar todo lo que veíamos que se compraban los más “pudientes”, se veían tan felices, o quizá, consumimos todo lo que tuvimos que dejar de comprar cuando las políticas del FMI comenzaron a destrozar la clase media: compramos y compramos, y eso nos hace sentir tan bien; nos hace sentir “pudientes”, nos hace sentir que no hemos dejado de pertenecer a la clase que nos enseñó a consumir en estas fechas.

Detrás de este “marketing” emocional está escondida la explotación de la nostalgia y de la autoestima.  Consumimos para volver a ser, o para alcanzar lo que queríamos ser y que el feroz neoliberalismo nos obstaculizó. Ese intento de sentirnos lo que no somos durante el resto del año a través de las compras refleja una baja autoestima.  El bombardeo comercial nos dice que si no compramos somos malos o estúpidos, que si no consumimos ciertas marcas podemos considerarnos un rotundo fracaso, un perdedor. Especialmente en estas fechas, que se habla de bondad, amor, amistad, paz, etc., nuestro valor está dado por lo que consumimos, y no por la bondad, amor, amistad, paz, etc.


¡Vaya contradicción! Consumimos para recuperar la autoestima que el monstruoso sistema neoliberal nos arrebató, y con ello lo fortalecemos. Y aun peor, consumimos para demostrar nuestra bondad, amor, amistad, etc. porque esas virtudes no tienen ningún valor si no van acompañanadas de un buen obsequio. Por cierto entre más cara la marca que regalamos, más virtudes demostramos…